Este servicio le solicita su pensión de jubilación directamente, sin que el interesado tenga que acudir a la administración de la seguridad social, con el consiguiente ahorro de tiempo, y sin necesidad de sufrir colas ni esperas.
Beneficiarios
Podrán acceder a la pensión de jubilación aquellas personas que, alcanzada la edad de jubilación legalmente establecida, abandona definitivamente su actividad laboral por cuenta propia o por cuenta ajena, y posee, además, el período de cotización establecido al efecto.
Se podrá acceder a dicha prestación desde la situación de alta, asimilada al alta y desde la situación de no alta.
Requisitos
- Edad: Como regla general la edad legalmente establecida es la de 67 años o 65 años si el beneficiario logra reunir a lo largo de su vida laboral 38 años y 6 meses de cotización.
Desde el año 2013 hasta el año 2027 las edades de jubilación y períodos cotizados anteriormente establecidos se aplicarán de forma gradual.
La edad legalmente establecida puede ser minorada en caso de trabajadores en alta o situación asimilada al alta y en determinados supuestos: Jubilación anticipada a partir de los 60 años por tener la condición de mutualista, jubilación anticipada a partir de los 61 años, jubilación parcial, flexible, jubilación de trabajadores afectados por discapacidad igual o superior al 45% o 65%, jubilación de colectivos a los que se le aplican coeficientes reductores de la edad de jubilación (trabajadores de la minería del carbón o trabajadores del mar). - Período previo cotizado: Para causar derecho a una pensión de jubilación es necesario haber cubierto a lo largo de toda su vida laboral un periodo de cotización previo (Carencia Genérica) de 15 años, de los cuales, 2 años (carencia específica), deben haberse cotizado dentro de los últimos 15 años anteriores al momento del hecho causante de la pensión.
- Hecho causante de la pensión: Debemos diferenciar tres supuestos:
- En situación de alta, la fecha del cese en el trabajo.
- En situación de asimilada al alta y situación de no alta, la fecha de presentación de la solicitud.
Cuantía
La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilación con una edad superior a la ordinaria vigente en cada momento y el coeficiente reductor que corresponda.
Base Reguladora
Aplicación paulatina desde el año 2013 al año 2022 en el cual la base reguladora será el cociente de dividir entre 350 las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) inmediatamente anteriores al mes previo anterior al hecho causante.
Porcentaje aplicado a la base reguladora
El porcentaje es variable en función de los años de cotización a la Seguridad Social, aplicándose una escala que comienza con el 50% a los 15 años, aumentando a partir del decimosexto año un 0,19% por cada mes adicional de cotización, entre los meses 1 y 248, y un 0,18% los que rebasen el mes 248, sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100%, salvo en los casos en que se acceda a la pensión con una edad superior a la que resulte de aplicación.
A la cuantía así determinada le será de aplicación el factor de sostenibilidad que corresponda en cada momento. Dicho factor de sostenibilidad se aplicará a las pensiones de jubilación del sistema de la Seguridad Social que se causen a partir de 01-01-2019.
Base reguladora | Cobro 100% Base Reg | ||
Año jubilacion | Edad legal de jubilacion | Años computables | Años cotizados |
2013 | 65 años y 1 mes | 16 últimos | 35,5 años |
2014 | 65 años y 2 meses | 17 últimos | 35,5 años |
2015 | 65 años y 3 meses | 18 últimos | 35,5 años |
2016 | 65 años y 4 meses | 19 últimos | 35,5 años |
2017 | 65 años y 5 meses | 20 últimos | 35,5 años |
2018 | 65 años y 6 meses | 21 últimos | 35,5 años |
2019 | 65 años y 8 meses | 22 últimos | 35,5 años |
2020 | 65 años y 10 meses | 23 últimos | 36 años |
2021 | 66 años | 24 últimos | 36 años |
2022 | 66 años y 2 meses | 25 últimos | 36 años |
2023 | 66 años y 3 meses | 25 últimos | 36,5 años |
2024 | 66 años y 6 meses | 25 últimos | 36,5 años |
2025 | 66 años y 8 meses | 25 últimos | 36,5 años |
2026 | 66 años y 10 meses | 25 últimos | 36,5 años |
2027 en adelante | 67 años | 25 últimos | 37 años |
Nuestro equipo especializado le garantiza un trámite profesional y ágil.
1º Solicitar el servicio
A través del formulario de solicitud nos envía los datos relativos a su caso. Una vez enviado, recibirá al instante en su correo electrónico un presupuesto con el coste de nuestros servicios de asesoría.
2º Aceptar el presupuesto
Una vez aceptado, nos debe facilitar los datos restantes para realizar todas las gestiones. En este punto deberá pagar una parte del coste total, y empezaremos a trabajar en su caso.
3º Gestiones y trámites
Nuestro equipo realizará todas las gestiones necesarias, redactando y confeccionando todos los documentos, calculando el impuesto a pagar y estudiando posibles deducciones a las que se pueda acoger.
4º Entrega de documentos
Le enviamos la documentación, indicándole donde presentarla y cómo pagar el impuesto de sucesiones. Una vez recibida, podrá realizar el pago restante de nuestros servicios mediante trasferencia bancaria.
Solicitar la prestación de jubilación
Cubra el siguiente formulario para ofrecerle presupuesto inmediato. Una vez que recibamos su solicitud, nos pondremos en contacto para poder comenzar los trámites.
Los datos que le pedimos son necesarios para poder realizar las gestiones, cumpliendo con la Ley de protección de datos.
Si tiene alguna duda puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@impuestodesucesiones.org o en el número 604 030 065.